El ballet Anna Pavlova, Danza experimental de Bogotá tendrá la temporada 2018, una serie de shows imperdibles en la capital de país, los próximos 13, 14, 15, 16 y 17 de diciembre en el Teatro Galería Cafam De Bellas Artes. La boletería tiene un precio de entre $53.000, $55.000 y $64.000 pesos y se pueden adquirir en ‘Primera Fila’, en el número 4042463 , en las Taquillas de Cine Colombia y en las Taquillas del Teatro Cafam de Bellas Artes, con la siguiente programación:
Jueves 13 de diciembre 8:00 pm
Antonio y Cleopatra la Reina del Nilo
Carmina Burana
Hollywood 1920
Fragmento II Acto del lago de los Cisnes
Bolero de Ravel
Viernes 14 de diciembre 8 :00 pm y sábado 15 de diciembre 8:00 pm
Domingo 16 de diciembre 5:00 pm
Don Quijote
Antonio y Cleopatra la Reina del Nilo
Música: Reboutsika
Cleopatra VII (69 AC – 30 AC) Fue la última reina de Egipto.
Famosa por sus amores.
Carmina Burana
Música: Carl Orff
La obra está construida alrededor de un símbolo que viene desde la antigüedad, el concepto de la rueda de la fortuna girando y trayendo la riqueza o la desgracia a la humanidad.
Hollywood 1920
Música: George Gershwin
Homenaje al Teatro musical Americano y a los locos años 20
Bolero de Ravel
Música: Maurice Ravel
La música hipnótica y reiterativa de Maurice de Ravel se ve reflejada en la coreografía de contenido erótico y sensual.
Las anteriores coreografías son originales de Ana Consuelo Gómez Caballero y asistencia técnica Jaime Díaz
Fragmento II Acto del lago de los Cisnes
Música: Tchaikovski
Obra emblemática del ballet clásico, el príncipe Sigfrido encuentra en un bosque, a la orilla de un lago a la reina de los cisnes, Odette, Solo en las noches ella puede recobrar su forma de mujer, que permanecerá así hasta cuando un hombre la ame total y fielmente.
Don Quijote
Música: León Minkus
En 1605 Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) escribió la novela “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”.
El caballero de la triste figura un hombre idealista y de gran corazón y su fiel escudero Sancho Panza, imagen del hombre práctico y realista, representan dos aspectos del alma humana.
La historia relatada agrada al público por su alegría, sabor español y se basa en los amores de la bella Kitri y el barbero Basilio.
Ballet en cuatro escenas y dos actos. 35 bailarines en escena.
Sábado 16 de Diciembre de 2017 a las 3:00 pm
Domingo 17 de Diciembre de 2017 las 11:00 pm
“ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS”
Sinopsis:
Alicia en el país de las maravillas, es una novela de fantasía escrita por el escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, bajo el seudónimo de Lewis Carroll, publicada en 1865. La historia cuenta cómo una niña llamada Alicia cae por un agujero, encontrándose en un mundo peculiar, poblado por humanos y criaturas maravillosas. Este gran espectáculo del Ballet Anna Pavlova,escuela de formación artística y clásicade Bogotá, con 57 años de trayectoria y reconocimiento en Colombia, promete encantar a chicos y grandes con un gran despliegue en danza, actuación y la magia del teatro.
Música: Strauss – Delibes – Dreamgiris.
“ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS”Es un espectáculo de un acto y 7 escenas. Cuenta con más de 90 artistas en escena, desde los tres años en adelante, quienes desde ya se abren camino en el fantástico mundo del ballet. Tiene como protagonistas a importantes bailarines infantiles del Ballet Anna Pavlova.
En esta original versión, Alicia encuentra un escape a su rutinaria vida en el país de las maravillas, guiada por un conejo que la llevara por un camino mágico, en donde se encontrara con increíbles personajes como un Sombrero Loco, una sabia Oruga y un gato sonriente que le enseñaran que a pesar de las dificultades siempre hay un camino para cumplir tus más deseados sueños, si crees verdaderamente en ellos.
La dirección general y artística de “ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS”está a cargo de Ana Consuelo Gómez Caballero, con coreografías de las maestras del Ballet Anna Pavlova: Nathaly Montaño, Luisa Fernanda Acosta y Lilia Andrea García bajo la dirección escénica de Jaime Benavides.